Para algunos expertos en teorías evolutivas, los seres humanos tenemos un cerebro que pertenece a la Edad de Piedra y que está creado para ser capaz de hacer frente a problemas que corresponden a esos tiempos.
Sin embargo, ¿qué sucede en el cerebro cuando los problemas cambian y se adaptan a tiempos más modernos? Es ahí cuando ocurre lo que se conoce como “desajuste evolutivo”.
La explicación
Cuando el mundo exterior se mantiene igual por un tiempo largo, el organismo es capaz de desarrollarse para poder sobrevivir en ese ambiente, tanto física como mentalmente. Ahora, cuando el exterior cambia de forma rápida y drástica, en ciertos casos, los desarrollos que tuvo el organismo dejan de tener sentido.
Actualmente, cuando entramos al mundo de las citas y el romance, la evolución tan rápida que ha tenido el mundo ha hecho que muchas de los desarrollos humanos alrededor de la idea de la reproducción no sean tan eficientes como lo fueron alguna vez.
¿Por qué?
Hay demasiada gente
Los humanos se desarrollaron para funcionar en comunidades pequeñas de máximo 150 personas. En ese tipo de ambientes es más fácil conocer a todos y que se formen relaciones cercanas.
Hoy en día son cada vez más las personas que viven en el mundo y también la presencia de las redes sociales y el internet hacen que las opciones de personas a quien conocer parezca más grande que nunca.

Tienden a ser temporales
Siguiendo la misma línea, tener tantas opciones disponibles hace que sea cada vez más difícil encontrar a una persona con la que relacionarse de forma segura y comprometida.
En el pasado ancestral de la humanidad, las relaciones sexuales llevaban a la construcción de relaciones formales que se mantenían en el tiempo. Pero la estructura social actual hace que sea mucho más fácil para las personas tener relaciones casuales que no lleven a un compromiso de mayor tiempo.
Ver más: Ludwika Paleta confesó que divorciarse de Plutarco Haza fue liberador: “Tenía ganas de disfrutar la vida”
Demasiada autonomía
A lo largo de nuestra historia como humanidad, la decisión de apareamiento no era una que se tomaba en solitario pues en general, tu familia se involucraba y apoyaba en ese tipo de decisiones.
En cambio, actualmente las decisiones de con quién pasar o no el tiempo depende únicamente de las personas involucradas y eso por supuesto también trae consigo problemas y obstáculos que en ocasiones dificulta la conexión real y duradera entre las parejas.
Gran cantidad de información
Hoy en día existe la posibilidad de encontrar pareja a través de diferentes sitios, incluidos las apps para citas y redes sociales. Esa es una dinámica que genera demasiada información para que el cerebro digiera y en ocasiones, podrías pasar por una sobrecarga de información o como si tuvieses demasiadas opciones desde las que elegir.
Anteriormente, las opciones de parejas eran mucho más limitadas, así que seleccionar desde un gran número de posibles parejas es relativamente nuevo y la forma en que la mente maneja la elección entre un alto número de opciones y uno bajo es diferente.
Por estas razones es importante considerar que nuestro organismo está adaptado a vivir en ambientes distintos al que vivimos actualmente, y con tantos cambios de forma rápida, es más que normal que nuestro cerebro se tome más tiempo del que pensamos en organizarse y adaptarse a las nuevas dinámicas a las que tiene que hacerle frente.