Ser mujer en un contexto que pareciera estar desde un principio diseñado para y por los hombres como lo es la NASA, no es algo sencillo, pero Katya Echazarreta logró ganarse un puesto y se convirtió en la primera astronauta mexicana en llegar al espacio.
Con tan solo 27 años, la joven nacida en Jalisco ya ha alcanzado muchas metas en su vida. Se graduó como Ingeniera electrónica de la Universidad de California, Estados Unidos. Y después de realizar una pasantía en la agencia espacial, se volvió un elemento imprescindible para la institución.
No obstante, su mayor logro hasta el momento ha sido cuando viajó a bordo del quinto vuelo tripulado de la compañía de transporte aeroespacial Blue Origin, en la misión NS-21. Pues no solo fue la primera mexicana en superar la atmósfera terrestre, sino también la más joven.
Ver esta publicación en Instagram
Te puede interesar: Ejemplo de superación: mujer se tomó sus fotos de grado en el camión en el que trabajó para estudiar
Katya Echazarreta, la primera astronauta mexicana en llegar al espacio
Pero para cumplir ese sueño, Katya debió atravesar todo tipo de obstáculos, sobre todo aquellos que tenían que ver con la desigualdad de género. Y esto no fue solo en el ámbito espacial, sino también desde que estuvo en la universidad, e incluso, con su entorno cercano. La mexicana se enfrentó a un sinfín de burlas por sus aspiraciones.
“Para mí, decidir ser ingeniera fue muy difícil. Al principio yo creo que como niña de 17 años estas tomando una decisión muy importante y todavía no sabes lo que va a pasar. Escuchas las palabras de las personas que ya están en esa industria, escuchas las palabras de personas de tu familia que puede que ni siquiera entiendan la realidad”, dijo en entrevista con Infobae.
Ver esta publicación en Instagram
Como mujer latina en una industria espacial que aún lo ven como “un lugar para hombres”, la astronauta considera importante que desde la niñez se le dé visibilidad al género femenino en estas carreras. Esto para que niñas amantes de las ciencias puedan cumplir lo que se propongan.
“Conmigo fue algo muy natural. Siempre me ha fascinado la tecnología y la ciencia espacial. Cuando eres niña y te estás dando cuenta de la realidad de la sociedad, de que carreras como estas no son muy comunes para mujeres, especialmente mexicanas, eso fue un poco difícil porque pues no entiendes el por qué. Vamos a ayudar a los demás, especialmente a Latinoamérica”, comentó en una conversación con El Nuevo Herald.
Actualmente, Katya Echazarreta trabaja en crear su propia fundación para impulsar a más jóvenes mexicanos en la industria espacial y tengan mayor oportunidades.
Ver esta publicación en Instagram