Todas las mujeres en edad de menstruar necesitan utilizar productos de higiene íntima con bastante frecuencia. No obstante, hay quienes ven con preocupación que esos artículos producen mucha contaminación ambiental. Es por eso que una estudiante mexicana está desarrollando una toalla femenina biodegradable.
La idea surgió de Sharon Hernández del Valle, una alumna del Centro Universitario Ecatepec en la Ciudad de México. Esta ingeniosa joven mostró su invento en el Concurso Universitario del Emprendedor 2021, en donde se llevó el segundo lugar.
¡Una propuesta amigable con el medio ambiente! No es un secreto que las toallas sanitarias de tela y la copa menstrual son opciones que tratan de disminuir la contaminación pero no está de más aplaudir la creación de una toalla femenina biodegradable.
Te puede interesar: ¿Mentiras rojas? Más del 20% de las mujeres inventan excusas para no trabajar durante su periodo

Sharon Hernández del Valle, la estudiante mexicana que elabora una toalla femenina biodegradable
La Universidad Autónoma del Estado de México organizó el concurso mencionado y en donde la estudiante presentó su ingenioso proyecto.
Hernández del Valle diseñó la toalla femenina a base de fibra de árbol kapok, ese material se distingue por su sostenibilidad. Además, también se caracteriza por tener cero impacto negativo con el medio ambiente pues es un elemento biodegradable.
Gracias a su creación ya algunos expertos están asesorando a la alumna universitaria para comercializar el producto. Destacando que se trata de un artículo 100% mexicano derivado de un árbol.
La alumna comentó en su exposición que una toalla sanitaria convencional o un tampón pueden durar hasta 800 años en degradarse. Del mismo modo, indicó que una mujer en su edad menstrual llega a usar hasta cinco mil toallas o tampones.
Eso sí, esta toalla femenina no solo pretende ser amigable con la naturaleza pues también cuenta con otras características muy interesantes.
“Tiene una apariencia física similar a las comerciales, sin fragancia, con alas, sin alas, para flujo normal, moderado y abundante. Sin ninguna sustancia química que ponga en riesgo la salud de la mujer”, detallan en el comunicado de la UAEM.