¿Tienes un sueño pero no sabes cómo hacerlo realidad? Lograr las metas no depende tanto de la fuerza de voluntad, sino de claridad mental y autoestima. Esa es una de las enseñanzas de la abogada y coach colombiana Sylvia Ramírez, quien habla sobre el branding personal y la felicidad desde una perspectiva práctica.
Para ella, el amor propio es fundamental. “Lo importante de la autoestima es que sirve para que uno sienta que a uno de pronto sí podrían pasarle las cosas bonitas con las que sueña”, explica en sus redes sociales.
Pero para lograr lo que queremos, primero debemos vencernos a nosotros mismos, pues somos los primeros en llenarnos de dudas y en dejar para después lo que soñamos.
Autoestima para lograr lo que queremos
El primer paso, es tener claridad para saber qué quieres y autoestima para dejar de distraerte. Esos dos elementos te llevan a estar enfocada, y con ese enfoque es que puedes lograr las grandes cosas que siempre has estado posponiendo.
Lee también – “Si hubiera hecho caso a los críticos, nunca habría salido de mi casa”: Marina Abramovic pide ponerle pasión a la vida
Sylvia Ramírez además es una fiel promotora de la idea de que para que a uno le pasen cosas buenas, tiene que creérselo primero. Para ello, necesitas abandonar el autosabotaje que te dice que “es demasiado bueno para ser cierto” o que las cosas buenas les pasan “a los demás” y no a ti.
Autorespeto para comprometerte con tu meta
Tienes que respetarte, señala. “Tomarte en serio tus sueños es una señal de autorespeto”. Y parte de tomarlos en serio implica comprometerte y hacer lo necesario para alcanzarlos. Muchas personas califican sus sueños como imposibles y ni siquiera lo intentan.
Esta especialista asegura que “el secreto para avanzar es empezar”, como dijo Mark Twain, quien proponía romper esa tarea enorme que tenemos por delante en otras tareas más pequeñas y manejables.
Dejar ir lo que es un peso
Sin embargo, Ramírez señala que hay algunos sueños que, después de tanto lucharlos, terminan siendo un peso y amargándonos la vida. Son esos los que hay que dejar ir.
Ella habla de algunas competencias mentales que nos fijamos, como ser mejor que un hermano o más exitoso que un compañero, o querer llenar las expectativas altas de los padres.
Ver más – ¿Qué hacer si tus padres te fallaron? Con el ‘reparenting’ puedes sanar y mejorar tu vida
En ese caso, toca preguntarse si ese sueño es propio o de alguien más, si seguimos esa meta por nosotros y nuestra felicidad, o es una pelea del ego y del “deber ser”.
Después de responderte esas preguntas, y replantearte por qué haces las cosas, estás lista para lograr tus metas desde una perspectiva más saludable.
Si necesitas motivación extra, piensa que el año que viene por esta fecha desearás haber empezado hoy.
Síguenos en nuestras redes sociales