El significado que conocemos de “actitud” es la disposición anímica de una persona para realizar alguna actividad en particular. Pero alejándonos de la rigidez del diccionario, María Elena Garassini, licenciada en Psicología con Máster en Psicología del Desarrollo Humano, nos enseñó cómo redefinir este concepto.
En el día a día nos encontramos con situaciones difíciles, muchas veces más complejas de lo que nos imaginamos que podríamos soportar. Pero queda de nuestra parte prepararnos de la mejor manera para hacerle frente a esos momentos complicados.
“Las circunstancias son variadas. A veces circunstancias muy favorables, a veces muy difíciles. Pero ¿cómo hago para tener la mejor actitud ante estas circunstancias? Nos vamos hacia la ciencia del bienestar; ¿qué tanto me conozco yo?”, explicó María Elena.
Dejándonos claro que el primer paso es darnos cuenta de lo que tenemos dentro, nuestros recursos internos para afrontar las vicisitudes de la vida. El autoconocimiento es nuestro mejor recurso para una buena actitud.
Mira también: Psicología positiva: una nueva perspectiva para tu vida
“Si yo soy una persona curiosa, y me voy a enfrentar a algo, yo busco información, yo leo, yo pregunto y puedo tener la mejor actitud porque tengo la información suficiente. Si soy una persona espiritual, me dispongo espiritualmente, hago algunos rituales, me conecto con la naturaleza, entonces tengo la mejor disposición”, explicó la psicóloga.
¿Cómo se trabaja la actitud para ser positivo?
Una de las cosas que dice la ciencia del bienestar, según expone María Elena Garassini es que todos podemos estar mejor, todos podemos tener una mejor actitud si trabajamos en 5 ejes:
- Identificar en el entorno emociones positivas: ¿qué te provoca gratitud, admiración, inspiración, diversión o interés?
- Experiencias óptimas: actividades que son significativas, representan un reto y te hacen prestar atención.
- Relaciones interpersonales sanas y seguras: buscar la manera de conectar con las personas formando lazos basados en la honestidad y aprender a decir no.
- Darle sentido a la vida colaborando con otros: poner las capacidades al servicio de otros le da sentido a la vida.
- Apreciarse a uno mismo: reconocer los logros propios tanto como los ajenos nos ayuda a tener una mejor actitud ante la vida.
¿Qué ofrece Wellbeing 360 a las personas que quieren trabajar en su actitud?
María Elena forma parte del Wellbeing 350, un evento en el que profesionales del bienestar y la salud se unen para ayudar a las personas a trabajar en sus recursos para enfrentar situaciones cotidianas.
La salud mental y el bienestar general son tan importantes de cuidar como cualquier otro aspecto de nuestra vida, por eso es ideal prestar atención a eventos como este, que buscan mejorar la cotidianidad de las personas.