A veces las decisiones de las madres tienen efectos insospechados en los hijos. La historia de la atleta olímpica mexicana Alexa Moreno es un caso de cómo un pasatiempo se convirtió en una motivación de vida.
En una reciente entrevista, la deportista afirmó que comenzó a hacer gimnasia a los tres años de edad, porque era una niña muy activa y su mamá quería que drenara toda esa energía.
“Quería que me cansara más, era muy activa. Al principio, me enfadaba porque no me gustaba, pero me hacían ir porque ya había pagado la mensualidad”, comentó entre risas de sus inicios en la gimnasia.
Lee también – ¿Cuenta como recompensa? Ganó un campeonato de fútbol y le dieron de premio un juego de ollas
El amor por el deporte
Pero aún así el amor por ese deporte todavía no llegaba. Al poco tiempo, la retiraron de los entrenamientos. “Me dijo mi mamá que si quería regresar a la gimnasia, le dije que sí, yo creo que por la costumbre de estar yendo todos los días”.
Y ese ir por obligación se le convirtió en disciplina, pasión e inspiración. De repente, Alexa Moreno se encontró compitiendo a nivel estadal.
“Siempre traté de hacer más, de ir avanzando. Teníamos la Olimpiada Nacional en el estado Baja California y le quieres ganar a los otros estados. Entonces, como que vas llevándote a ti misma cada vez más arriba, queriendo más cosas, y así fui avanzando. Competitiva siempre he sido, eso lo llevo en la sangre”, expresó.
Acalló las críticas con sus éxitos
Así llegó a las Olimpíadas de Río 2016 y luego a Tokio 2020, donde levantó revuelo por su complexión más curvilínea que la de una gimnasta tradicional. Para ser más claros, Alexa Moreno sufrió las burlas en las redes sociales por la forma de su cuerpo y su supuesto sobrepeso .
Sin embargo, esta atleta olímpica ha sido ejemplo de cómo manejar el estrés y la presión de estar bajo el ojo público y respondió a esas críticas con éxitos. Se llevó la medalla de bronce en el Mundial de Gimnasia y pasó a la final de salto en Tokio.
“Se dio a conocer bastante mi nombre, fue un shock. Al principio fue difícil tener tanta atención. No existe la mala publicidad”, dijo. Y agregó que lo está dando todo: “Quiero disfrutar mis Juegos como nunca. Quiero terminar mi competencia contenta y satisfecha, decir que di mi alma por lo que hice”.
Ver más – Inspiradora: conoce a Oksana Chusovitina, la gimnasta olímpica de 46 años con un hijo de 21
Al respecto, el periodista deportivo Alberto Lati ha tenido las mejores palabras: “Maltratada en redes de forma tan absurda como injusta, Alexa Moreno ha respondido como lo que es: una de las mejores gimnastas del mundo. No dejemos de valorarlo, porque es excepcional para México: apenas la segunda mexicana en una final olímpica de gimnasia”.
Sigue nuestro Instagram para leer más contenido.