El movimiento antidietas o cultura antidietas es una tendencia que busca el bienestar y la salud sin necesidad de recurrir a dietas restrictivas.
Este movimiento denuncia la obsesión magnificada por los medios sobre el peso y la pérdida de kilos, además de denunciar que estar delgada no es sinónimo de estar sana, según Self.
La discusión sobre el peso sigue siendo parte predominante de la cultura. La publicación señala que se sigue promoviendo el hacer dietas para adelgazar y se avergüenza a quienes son más pesados, existe “gordofobia”.
Lee también – ¿Es ético que un médico se niegue a esterilizar a una mujer joven? El reto de las mujeres childfree
Por estos factores, promueven comer de forma intuitiva, olvidarse de la fijación con pesarse y vivir sin la restricción de la dieta.
Aseguran que las dietas además son poco efectivas, pues no suelen mantenerse en el tiempo, y a menudo son el inicio de desórdenes alimenticios y una relación problemática con la comida.
Tu peso y tu valor son dos cosas diferentes
De acuerdo a Greatist, el movimiento antidieta “es una declaración de que las personas merecen existir y no tienen que participar en intentos de pérdida de peso para ganarse el respeto”.
El movimiento se basa en la creencia de que la comida de una persona no necesita ser vigilada o restringida con reglas y que el peso no es el marcador de salud más importante.
En cambio, se centra en el bienestar, la aceptación, diametralmente opuesto a la crítica constante que alimenta la cultura de las dietas.
“El embudo de la dieta está arreglado. Está amañado para hacerte creer no solo que tu dieta es diferente o superior, sino también que debes restringirte a ella para ser feliz, saludable o que te permitan participar en el mundo que te rodea”, explica Greatist.
¿Estas a favor de las dietas o apoyas el movimiento en contra?
Sigue nuestras redes sociales para leer más contenido