Las científicas argentinas están cambiando al mundo. Estas mujeres se han desarrollado en campos tan diferentes como la física, la biología y la química para transformar la forma en que vivimos.
Su contribución es particularmente valiosa en un mundo en el que solo tres de cada 10 personas dedicadas a la ciencia son mujeres.
Karen Hallberg es una física de 57 años que está especializada en el estudio de los superconductores. Su impresionante carrera la ha llevado por muchas de las universidades más importantes del mundo. Ha trabajado en Oxford, Boston, Tokio y el London Center of Nanotechnology.

Lee también – Una estudiante mexicana elabora toalla femenina totalmente biodegradable
Además, ha contribuido como coordinadora de género y ética en la Asociación Física Argentina. En la actualidad, suma más de 80 publicaciones científicas y una charla TED en la que llama a atreverse a pensar diferente.
Valeria Edelsztein
Entre las científicas argentinas destaca Valeria Edelsztein, una química de 39 años que ha dedicado su carrera a la divulgación. Ha escrito varios libros para niños, con el objetivo de hacerles más llamativa el área científica

“Yo no quiero que todo el mundo se dedique a hacer ciencia. No me interesa que todas las personas que hoy tienen diez años sean científicas, pero sí me parece que es algo muy importante que sepan que existe ese universo posible, que sepan que es algo a lo que se pueden dedicar”, señala.
Ana Franchi
La presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas es doctora en Ciencias Químicas y especialista en parto prematuro.

Desde 1995, fue pionera en el reclamo de condiciones justas de trabajo para las mujeres en el área científica y creadora de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología.
“Todavía no hay igualdad de oportunidades para las mujeres, todavía estamos ausentes o bastante ausentes en las categorías altas de docencia e investigación y en los puesto de decisión. Creo que esta es la asignatura pendiente”, expresó.
Cecilia Bouzat
Especializada en neurociencia, esta bioquímica y biofísica ha estudiado la comunicación entre las células cerebrales, buscando un avance en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer, la depresión y las adicciones.

Esta madre de dos hijos es considerada una líder mundial en la farmacología de los neurotransmisores y fue premiada por la Unesco, “fruto de un talento excepcional potenciado por un compromiso y una audacia destacables, en un contexto donde aún predominan los hombres”.
Ver más – De ejecutiva financiera a reina: Así llegó esta latina a convertirse en monarca de Países Bajos
Julia Etulain
Con 37 años, esta bióloga es considerada un de los talento emergente y ha recibido premios por su investigación del plasma rico en plaquetas y sus usos en la medicina regenerativa.
Es doctora en Hematología y tiene un posdoctorado en asociación con la Universidad de Harvard. La Unesco la consideró una de las 15 científicas que potencialmente pueden cambiar el mundo.

Su investigación permite avanzar en la regeneración de tejidos de forma económica, con equipos disponibles en cualquier laboratorio, lo que representa un avance de incalculable valor.
Julia Etulain es otra de las científicas argentinas que inspiran y son un ejemplo prometedor de todo lo que las mujeres pueden lograr en la ciencia.
Sigue nuestro Instagram para leer más contenido.