Ya han transcurrido 127 años desde que se disputó el primer partido de fútbol femenino y 92 años de la primera Copa Mundial de fútbol masculino que organizó la Federación Internacional de Fútbol Asociación, mejor conocida como la FIFA. Y el pasado 20 de noviembre comenzó en Qatar un nuevo campeonato mundialista.
Para este evento deportivo, la Comisión de Árbitros designó 36 árbitros, 69 asistentes y 24 oficiales de VAR. De los 129 asignados, solo hay seis mujeres. No obstante, su presencia marcará un gran precedente para el historial del arbitraje del mundial.
De acuerdo con el portal de noticias Infobae, tres de las seis mujeres que serán árbitros de campo, son la francesa Stephanie Frappart de 38 años, la ruandesa Salina Mukansanga de 34 años y la japonesa Yoshimi Yamashita de 36 años.
En el caso de Frappart, su debut será en el encuentro entre Alemania y Costa Rica, convirtiéndola de esta manera en la primera mujer árbitro en dirigir un mundial de fútbol masculino. Aunque cabe acotar que se trataría de su tercera participación en Qatar 2022, pues fue cuarta jueza en el encuentro de México frente a Polonia, y Portugal contra Ghana.
Ver esta publicación en Instagram
Te puede interesar: “Nadie le gana a Shakira”: Camilo recibió críticas por su tema para el Mundial de Qatar
Seis mujeres harán historia como árbitro en el Mundial de Qatar 2022
Mientras que las tres restantes fueron asignadas como asistente y son del continente americano: la brasileña Neuza Back de 37 años, la mexicana Karen Díaz de 34 años y la estadounidense Kathryn Nesbitt de 33 años.
Pierluigi Collina, presidente y recordado árbitro mundialista de procedencia italiana explicó que “con estos nombramientos culmina un largo proceso que comenzó hace varios años con la designación de árbitras en torneos masculinos juveniles y absolutos de FIFA”.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué se sabe de ellas?
Dado que estos nombramientos se tratan de un gran hito histórico, Infobae reseñó brevemente a dos de ellas. La primera es la francesa Frappart, ella es la más conocida de las seis.
Su trayectoria la muestra como una persona ortodoxa con respecto al reglamento, por lo que sus exigencias son muy altas para garantizar un juego limpio. Por lo tanto, es muy rígida con respecto a la disciplina.
Con respecto a la parte física, el medio digital señaló que Frappart muestra un desplazamiento ágil y un promedio de recorrido 11 kilómetros por partido. Asimismo, ella ha dirigido los torneos femeninos más importantes, como los finales de los mundiales y ella trascendió de manera mediática en 2019 porque se convirtió en la primera mujer en arbitrar la final de la Supercopa masculina de la UEFA entre Liverpool y el Chelsea.
Ver esta publicación en Instagram
Por otro lado, tenemos a la japonesa Yoshimi Yamashita, quien en 2019 encabezó la primera terna femenina en un partido masculino de la Copa de la AFC. Con respecto a su trayectoria, participó en el arbitraje del Mundial Femenino Sub-17 2018, Copa Asiática Femenina de la AFC 2018 y la Copa Algarve 2017.
Ella se ha destacado por su fortaleza física, ya que supera a Frappart con 12 kilométros recorridos por partido. Es considera por ser implacable en la cancha por ser muy disciplinada.
Ver esta publicación en Instagram