Una de las series de Netflix del momento es ‘Queen Charlotte’, el spin-off de ‘Los Bridgerton’ ambientada 40 años antes, y que nos lleva al comienzo de la vida de la monarca que da nombre a la serie. Sin embargo, pese a que el final dejó un buen sabor de boca, la trama oculta un oscuro mensaje de amor tóxico.
En su llegada a Inglaterra, el personaje interpretado por la actriz India Amarteifio se casa con el ‘Rey Jorge’ (Corey Mylchreest), esto como parte del llamado ‘Gran experimento’ y mantienen un romance.
Y aunque se trata de una pareja que enamoró en la ficción, hay ciertas ‘red flags’ que usuarios en las redes sociales identificaron al momento.
Ver esta publicación en Instagram
Te puede interesar: Diferencias culturales y una enfermedad terminal: la historia real detrás de la serie ‘Desde cero’ de Netflix
El amor tóxico en ‘Queen Charlotte’ que no debes pasar por alto
Matrimonio arreglado y la falta de elección
Antes de conocerse, ‘Charlotte’ y ‘Jorge’ se casan, una práctica muy común en la época gregoriana. Las mujeres eran mercantilizadas como moneda de cambio para conseguir títulos y acuerdos entre reinos. Aunque esto pareciera normal en aquella época, no podemos olvidar que se trata de una situación que favorece el amor tóxico.
Los monarcas, en la ficción, no tuvieron la oportunidad de elegir a su pareja, lo cual les impide desarrollar una relación sana basada en el conocimiento mutuo y el amor genuino.
Además, ambos personajes están sometidos a las expectativas y exigencias de la sociedad, lo que les impide expresar abiertamente sus sentimientos y sus deseos.
Ver esta publicación en Instagram
Secretos y sufrimiento silencioso
En la serie, se muestra cómo el ‘Rey Jorge’ sufre de una enfermedad mental que complica aún más su relación con ‘Charlotte’. Y si bien ella decide quedarse y enfrentar esta situación, no es fácil lidiar con los altibajos emocionales de su esposo.
Pues en un principio, la protagonista no estaba al tanto de la enfermedad de su pareja y le generó desconfianza y malestar en la relación. Y luego, la reina sufre en silencio al no saber cómo ayudar a su esposo y, al mismo tiempo, enfrenta sus propias inseguridades y miedos en esta relación tóxica.
Ver esta publicación en Instagram
El ‘ghosting’ y la poca empatía
En un momento de la trama, ‘Jorge’ decide alejar a ‘Queen Charlotte’ de la complicada situación que está viviendo, supuestamente por amor. Pero sin siquiera pensar en cómo le puede afectar a ella ni preguntar si quería ser partícipe de lo que le estaba ocurriendo.
Es aquí donde presenciamos la práctica conocida como ‘ghosting’, que consiste en cortar el contacto sin previo aviso ni explicaciones. En este tipo de situaciones, suele considerarse que hay poca empatía debido a que no se consideran los sentimientos de la otra persona, ni su necesidad de entender lo que ocurre.
Cuando alguien hace ‘ghosting’ es relacionado con la evasión de responsabilidades, pues prefiere huir que enfrentarse a situaciones que considera desagradables. Algo que ocurre en la relación principal de la serie de Netflix y por la que muchos la señalan como tóxica.
“Si algo he aprendido de ‘Queen Charlotte’ es que: si me hace ‘ghosting’, es porque probablemente se esté torturando a sí mismo con intensiva terapia psicológica y baños de hielo, porque su corazón grita mi nombre y no puede vivir sin mí”, comentó una usuaria en las redes sociales.
Romantización de situaciones tóxicas y falta de límites
A pesar de que la serie está ambientada en una época en la que estas situaciones eran comunes, no podemos romantizarlas, pues no son sanas y solo acentúan la idea de que el amor tóxico es aceptable.
Por ejemplo, ‘Charlotte’ parece justificar el comportamiento de ‘Jorge’ con la idea de que lo hace por amor. Pero esto solo refuerza la idea de que el amor tóxico es válido. Además, él intenta compensar sus acciones con regalos, como un perrito, pero esto no soluciona los problemas.
Por otro lado, los protagonistas de la historia se olvidan de establecer límites en su relación, lo que les impide desarrollar un amor sano y equilibrado.
En conclusión, ‘Queen Charlotte’ da una valiosa lección sobre los peligros del amor tóxico y de la importancia de cuestionar los estereotipos en las relaciones. Es decir, evitar dejarse llevar por la aparente romanticidad de estos amoríos y, en su lugar, luchar por construir vínculos sanos y equilibrados. Todos basados en el respeto, la comunicación y el apoyo mutuo.
Ver esta publicación en Instagram