Al menos nueve miembros del equipo femenino de robótica de Afganistán fueron rescatadas y trasladadas a Catar ante la llegada del Talibán, gracias a la ayuda de una madre de Oklahoma, Estados Unidos.
Allyson Reneau, una graduada de Harvard y madre de 11 hijos que conoció a las chicas en 2019 durante una competencia de ciencias, quedó en contacto con ellas.
Al ver que el Talibán recuperaba el control del país y que estas niñas serían un blanco por sus logros en el área académica, Allyson movilizó un contacto en el cuerpo diplomático en Catar para sacarlas del país.
Las chicas son conocidas como “las soñadoras de Afganistán” y se hicieron famosas en 2017, cuando viajaron a Washington como parte de una competencia internacional en el área de robótica.
Lee también – Las 5 científicas argentinas que están cambiando al mundo y que tienes que conocer
Desde entonces, se han convertido en un símbolo de los avances de la educación en un país que durante años prohibió a las mujeres los derechos más elementales, como la educación.
Trasladar al equipo femenino de robótica fuera de Afganistán fue un esfuerzo coordinado que necesitó la ayuda del Digital Citizen Fund, y que hizo las gestiones tres días antes de que los talibanes tomaran Kabul.
El gobierno de Catar les dio unas visas especiales para poder movilizarse, y actualmente al menos cinco han llegado a América.
Un futuro prometedor les aguarda
Múltiples universidades de renombre en Estados Unidos les han ofrecido becas a las jóvenes, que se encuentran entre los 15 y los 19 años.
Miembros del Digital Citizen Fund aclaran que el equipo femenino de robótica de Afganistán no fue rescatado. “Ellas se rescataron a sí mismas con su valentía y su trabajo duro en los últimos años”, enfatizaron.
Las jóvenes podrán continuar sus estudios y están a salvo de un régimen que ha coartado los derechos humanos de todo su país.
“Por primera vez en su vida, realmente creo que tienen la libertad de elegir. De ser las arquitectas de su propio destino y de su propio futuro. Es un sentimiento liberador para mí saber que serán capaces de ir a algún lugar y educarse donde quieran”, finalizó Allyson.
Uno de los últimos logros del equipo fue crear ventiladores para los afectados por la pandemia con partes de vehículos.
Para más información como esta visita nuestro Instagram