A primera vista, el nombre de Bindi Irwin no resulta familiar, pues es más conocida como la hija del ‘cazador de cocodrilos’ Steve Irwin; sin embargo, su lucha contra la endometriosis la trajo a la palestra pública. Pues esta es una dura enfermedad que afecta a una de cada 10 mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, y consideró importante compartir su historia.
La joven, de 24 años de edad, siguió los pasos de su padre y actualmente es la directora de un zoológico en Australia y una reconocida conservacionista. No obstante, debió dejar a un lado sus labores para centrarse en su salud.
A propósito del Día Mundial de la Endometriosis, que se conmemora cada 14 de marzo, Bindi decidió contar su historia y cómo ha sido su experiencia con esta enfermedad desde hace 10 años, en los que se enfrentó a “la fatiga, el dolor y unas náuseas insuperables”.
“Luché durante mucho tiempo preguntándome si debería compartir este viaje contigo en un espacio tan público. Todo se redujo a la responsabilidad que siento de compartir mi historia con otras mujeres que necesitan ayuda”, expresó en su cuenta de Instagram.
Ver esta publicación en Instagram
Te puede interesar: Victoria Ruffo revela que estuvo en “menopausia provocada” por culpa de la endometriosis
Bindi Irwin habló de la endometriosis
La hija del recordado encantador de cocodrilos señaló que al principio, un médico le había dicho que esos síntomas eran “algo con lo que tenían que lidiar las mujeres”. Y aunque trató de mantenerse positiva y ocultar el dolor, se cansó de vivir así. Fue entonces cuando acudió a otro especialista y este le indicó a Bindi Irwin que debía someterse a una cirugía para la endometriosis.
“Entrar a la cirugía fue aterrador, pero sabía que no podía vivir como estaba. Cada parte de mi vida se estaba destrozando por el dolor. Para resumir una larga historia, encontraron 37 lesiones, algunas muy profundas y difíciles de eliminar, y un quiste”, explicó.
Asimismo, contó que en el proceso de recuperación, la primera pregunta que le hicieron los médicos fue cómo es que había vivido con tanto dolor. Y aseguró que haber sentido eso por años “es indescriptible”.
Ver esta publicación en Instagram
La ambientalista, quien acompañó su texto con una foto de ella en el hospital, reiteró que su confesión la hizo para ayudar a aquellas mujeres que no encuentran respuestas a su sufrimiento. Además de invitar a las demás personas a ser un poco más empáticas en este asunto.
“Soy consciente que millones de mujeres luchan con una historia similar. Hay un estigma en torno a esta terrible enfermedad. Estoy compartiendo mi historia para cualquiera que lea esto y esté lidiando silenciosamente con este dolor y que todavía no tiene respuestas. Dejen que esta sea su prueba de que su dolor es real y que necesitan ayuda”, concluyó.
¿Qué es la endometriosis y cuáles son sus síntomas?
De acuerdo con la revista especializada en temas de salud Mayo Clinic, la endometriosis es un trastorno a menudo doloroso que afecta principalmente a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis.
Esta enfermedad puede causar mucho dolor abdominal y formar quistes cuando afecta a los ovarios. También produce daños en el aparto reproductor femenino a través de un crecimiento benigno del tejido endometrial. En última instancia, puede dejar infértil a la mujer.
Por otro lado, los especialistas explican que la causa de esta patología no es clara y es difícil dar un diagnóstico a tiempo, lo que dificulta otorgar un tratamiento adecuado. El período para detectar la endometriosis es de siete a 10 años.
Entre los síntomas de la endometriosis se encuentran: dismenorrea, dolor menstrual; dolor con las relaciones sexuales (dispareunia); sangrado uterino anómalo; problemas reproductivos.
Actualmente, no se conoce una cura para esta afección, pero se trata con fármacos antiinflamatorios, analgésicos y hormonas.