Aunque mucho se habla de la importancia de la autoexploración de mamas, lo cierto es que no todas las mujeres lo hacen. Puede que sea porque no saben cómo hacerlo o simplemente porque se les olvida.
Sin embargo, es de gran importancia conocer esa información y realizar el proceso puesto que de esa forma se pueden detectar inconvenientes de manera temprana.
Aprovechando que estamos en octubre y se celebra el mes de concienciación sobre el cáncer de mama, aquí te dejamos cinco pasos para autoexplorarte.

Te puede interesar: Adamari López y otras famosas que le ganaron la batalla al cáncer de mama
¡Tócate y cuídate! Conoce los pasos de la autoexploración de mamas
La organización Breast Cancer, dedicada a brindar información confiable, completa y actualizada sobre el cáncer de mama detalló los pasos para explorarse.
Paso 1
Colócate frente al espejo, párate con los hombros rectos y los brazos a los lados de la cadera. Después de eso, mírate la zona del busto e identifica: el tamaño de las mamas, la forma que tienen y el color.
Además, recuerda tener en cuenta siempre que las mamas bien formadas no tienen deformaciones ni inflamaciones visibles. En caso de sentir algún bulto, arruga, hoyuelo o presentar dolor, enrojecimiento o sarpullido lo mejor es acudir con un médico.
Paso 2
Sube los brazos por completo y vuelve a seguir el primer paso. Es decir, estando frente al espejo con los brazos arriba comienza a revisar el tamaño, la forma y el color de tus mamas, así como si notas alguna alteración o protuberancia.

Paso 3
Fíjate si al hacerte la autoexploración de mamas te sale algún líquido, puede ser un uno o en los dos pechos. Si es afirmativo, identifica si ese líquido es transparente, lechoso, amarillento o con sangre.
Te puede interesar: ¿Realmente se puede prevenir el cáncer de mama?
Paso 4
Después de eso, acuéstate y empieza a palpar la zona usando las manos invertidas. Esto significa que con la mano izquierda debes tocar la mama derecha y con la mano derecha debes revisar el pecho izquierdo.
Intenta usar un tacto firme y pausado que logras utilizando la yema de los dedos al dejarlos rectos y todos juntos. Además, acompaña el proceso de exploración con movimientos circulares que sean del tamaño de una moneda, aproximadamente.
Procura revisar toda la zona, de lado a lado y de arriba a abajo. Hazlo desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen. También puedes hacerlo desde la axila hasta el escote.
Paso 5
Para culminar el proceso de autoexploración de mama tienes que palparte toda el área estando de piel o sentada. Para algunas mujeres es mejor hacerlo cuando la piel está mojada y resbaladiza, por eso lo hacen al salir de al ducha. Sin embargo, es cuestión de que encuentres la forma que más te haga sentir cómoda.