20 millones de dólares fue la suma de dinero que tuvo que dar la poderosa empresaria tailandesa Anne Jakapong para convertirse en la dueña del Miss Universo.
Ahora el concurso de belleza más importante está en manos de una mujer transgénero que también es la directora ejecutiva de JKN Global Group. Dicha empresa se encarga de producir programas de televisión en Tailandia.
La compra de esta prestigiosa compañía, que en algún momento fue copropiedad de Donald Trump, se realiza cuando el certamen está presentado cambios para volverse más inclusivo.
View this post on Instagram
Te puede interesar: Alicia Machado considera que “la obsesión” por la inclusión desvirtúa algunos conceptos en el Miss Universo
Anne Jakapong se apodera del Miss Universo
En los 71 años de historia de este importante concurso de belleza nunca una mujer se había posicionado como la propietaria. Así que esta empresaria tailandesa y defensora de las personas trans está abriendo un nuevo capítulo en la hoja de vida del certamen.
Aunque puede que Anne Jakapong sea desconocida en muchos países, lo cierto es que la nueva dueña del Miss Universo es en su tierra toda una estrella de telerrealidad. Y su reconocimiento se debe a la participación que tuvo en las versiones locales de ‘Project Runway’ y ‘Shark Tank’.
View this post on Instagram
Por medio de un comunicado, la nueva líder del concurso expresó que con esta adquisición pretenden evolucionar la reconocida marca.
“Buscamos no solo continuar con el legado de brindar una plataforma a personas apasionadas de diversos orígenes, culturas y tradiciones, sino también hacer evolucionar la marca para la próxima generación”.
Al parecer, la Organización Miss Universo pasa a manos de Anne Jakapong pero seguirá siendo dirigida por su actual directora ejecutiva Amy Emmerich y por la presidente Paula Shugart.
View this post on Instagram
Luego del acuerdo con JKN Global Group, el presidente de Endeavor, Mark Shapiro, manifestó en un comunicado que se siente:
“Orgulloso del progreso que ha logrado la organización para convertirse en una plataforma más inclusiva y poderosa. Con estos cambios las mujeres pueden avanzar tanto en sus objetivos comerciales como en su trabajo basado en una causa”, expresó.