Una madre estadounidense denunció a dos aerolíneas de su país por no vender boletos para personas no binarias, pues en las opciones de compra solo hay disponibles para quienes se identifican como hombre o mujer.
Dawn Henry, de 52 años, tomó Twitter para denunciar su caso. Dijo que quería comprar un boleto para su hijo no binario de 21 años, pero la compañía no tenía disponible el género X, que se refiere a aquellos que no se circunscriben en masculino o femenino.
La usuaria asegura que la aerolínea “está discriminando a las personas no binarias y no les permite volar a pesar de la identificación legal emitida por los estados que permiten la X en los certificados de nacimiento y en los documentos de identidad emitidos por el Estado”.
De acuerdo a la ley, es necesario que el pasajero utilice el mismo nombre, sexo y fecha de nacimiento que se indica en su documento de identidad, lo que es necesario en el aeropuerto, donde un oficial verifica que la identificación y la tarjeta de embarque son auténticas y coinciden.
Lee también – “No me digan diputado, soy diputade”: persona no binaria impulsa el lenguaje inclusivo en México
“Después de un tiempo en espera, un supervisor se puso al teléfono y me dijo que su sistema sólo utiliza masculino/femenino y que sólo puedo utilizar uno de ellos”, dijo.
La aerolínea hará ajustes para personas no binarias
En un comunicado, la aerolínea respondió que hará el cambio este mismo año. Así, las personas no binarias tengan un ticket que sea igual a su identificación legal. “Delta Air Lines se enorgullece de apoyar desde hace mucho tiempo a la comunidad LGBTQ+. Entendemos que ser vistos y reconocidos forma parte de tener una experiencia de viaje equitativa”, expresa el texto.
Ver más – Demi Lovato dice que es no binaria: ¿Qué significa no identificarse como hombre ni como mujer?
Al respecto, la madre que inició la disputa dijo que seguirá su lucha porque las personas no binarias tengan esta opción en todo el país.
“Me alegro de que por fin prometan cumplir un compromiso que hicieron hace cuatro años, pero una promesa no es suficiente. No dejaré de perseguir esto hasta que todas las aerolíneas estadounidenses con un sistema de reservas discriminatorio hayan hecho los cambios que deberían haber hecho hace tiempo”, concluyó.
En otros países, como Colombia, recién se están iniciando los cambios legales para que las personas no binarias tengan papeles que reflejen su identidad.