La Comunidad Autónoma de Madrid, España, destinará 500 euros mensuales de ayuda económica a las embarazadas y madres de niños hasta los dos años, en una iniciativa para promover el tener hijos.
Esta medida busca impulsar la tasa de natalidad, pues este año se registró en ese país una disminución de 47% en los nacimientos en comparación con el mismo período de hace cinco años.
Una de las causas de la baja en los embarazos tiene que ver con la carga económica que representa un bebé en la familia. Atendiendo a este problema, el gobierno local decidió dar este subsidio, pero solo a las madres y embarazadas que cumplan los requisitos.

El primero, es haber vivido los últimos 10 años en el área que comprende la Comunidad Autónoma de Madrid, el segundo es ganar menos de 30 mil euros al año, y el tercero es ser menor de 30 años.
Lee también – “Luché por ser independiente y no depender de un hombre”: Maribel Guardia habla sobre el machismo
Con esta medida, la comunidad da un paso adelante en la tarea de ayudar a las madres y a las familias ante los retos económicos que ya existían y que han sido potenciados por la cuarentena y la pandemia.
En otras áreas de España, como Galicia, se han aprobado varias acciones para promover la natalidad y convencer a las familias de tener hijos.
Entre ellas, un cheque de 1.500 euros anuales por el primer hijo y 3.000 anuales por el tercero y los siguientes. También se les entrega una caja con productos básicos para la crianza.
Ayuda económica para tener hijos
En países como Finlandia, que enfrentaban el mismo problema de la natalidad, ofrecieron una ayuda económica de 10 mil euros, pagaderos en el transcurso de 10 años, por cada hijo.

Ver más – ¡Todo por sus hijos! Madre publica la invitación del cumpleaños por redes porque nadie fue
Japón implementó también una política de promover los embarazos, al pagar 940 dólares por el primer hijo y hasta 9.400 dólares por tener cuatro niños.
En los países donde la natalidad no es un problema, algunos gobiernos también implementan alguna ayuda económica para las familias. En la mayoría solo se limitan al permiso legal y a la bonificación pre y postparto. ¿Crees que sea necesario un incentivo?
Síguenos en nuestras redes sociales