Una de las etapas más complejas en el desarrollo de las personas es la adolescencia, pues es una edad en la que se están definiendo algunos intereses y gustos. Es por ello que la crianza en este punto puede ser compleja, pero también es una aventura llena de aprendizajes y crecimiento para los padres, algo que tiene muy claro Geraldine Bazán.
Cuando los hijos van creciendo, la relación con sus padres comienza a cambiar poco a poco, mientras que se consolida confianza con sus amigos. Y aunque esto puede resultar todo un reto, la actriz confesó que está aprendiendo cada día cómo hacerlo mejor con su propia hija Elissa Marie, quien tiene 14 años de edad.
En un encuentro con los medios, la artista mexicana de 40 años reveló cómo ha encontrado el equilibrio y ha afrontado los desafíos que surgen al criar a su primogénita.
Ver esta publicación en Instagram
Te puede interesar: “No estoy sola, tampoco soltera”: Geraldine Bazán reveló que tiene una nueva pareja sentimental
Geraldine Bazán habla sobre los desafíos en la crianza de los adolescentes
Si bien tiene un espíritu jovial, Geraldine aseguró que no sabe cómo ser una madre de una adolescente, un sentimiento que muchas mujeres han tenido alguna vez. En sus propias palabras, los padres van “aprendiendo en el camino”, pues “nadie sabe ser papá”. Lo que significa que no hay un manual perfecto para enfrentar esta etapa, sino que se trata de descubrirlo juntos, día a día.
“Yo le digo a Elissa: ‘Mi amor, no sé ser madre de una adolescente. Tú estás aprendiendo a vivir y yo a ser una mamá de adolescente. Pero allí vamos agarradas de la mano y me voy a equivocar, pero estamos aprendiendo a comunicarnos”, expresó.
Ver esta publicación en Instagram
Una de las claves que la protagonista de novelas comparte es mantener una comunicación abierta y honesta con nuestros hijos adolescentes. Escuchar sus inquietudes, opiniones y emociones nos permite comprender mejor su mundo y fortalecer el vínculo entre madre e hija. Además, es esencial brindarles un espacio seguro para expresarse y recordarles que estamos aquí para apoyarlos en cada paso de su camino.
Por otro lado, Geraldine Bazán destaca es la importancia de establecer límites y reglas claras durante la crianza. Si bien los adolescentes pueden resistirse inicialmente, en el fondo buscan estructura y guía. Así como establecer expectativas y normas con amor y paciencia, pues esto les ayudará a sentirse seguros y a desarrollar su autonomía de manera responsable.
“Creo que hay más conciencia y más guías para una paternidad, en el que se respeta la autonomía de cada niño, su forma de ser. Que un hijo no es igual al otro, que son distintos y no puedes manejar las cosas igual que al otro”, agregó.