Septiembre y octubre son los meses en los que se registra una mayor cantidad de nacimientos, lo que quiere decir que la mayor parte de los bebés son concebidos en diciembre, según un estudio realizado en Estados Unidos y la data de nacimientos de España.
En el caso de Estados Unidos, el 9 de septiembre fue la fecha en que se registró un mayor número de nacimientos, lo que quiere decir que los meses de invierno y, particularmente diciembre, fue la fecha elegida por los futuros padres para concebir. Los mismos datos se han obtenido en España.
Estados Unidos registra un promedio de 11 mil nacimientos diarios y el 9 de septiembre se han dado 12.300. En contraste, la fecha menos común para nacer es el 25 de diciembre, el 4 de julio y el 1º de enero. Y esto se lo atribuyen a que las cesáreas programadas se realizan fuera de los días festivos.

Te puede interesar: Creatividad y sueños: cómo hacer la carta a Santa con los niños de acuerdo a su edad
¿Por qué la Navidad?
Los días libres, el frío, los ánimos festivos… Son múltiples los factores por los cuales se registra esa alza en bebés concebidos en diciembre. Adicionalmente, no se discrimina en las cifras cuántos de estos embarazos son deseados o planificados. Así como tampoco cuántos se dan como resultado de encuentros fortuitos, fallas en la contracepción y otros factores.
Lo que sí ha comprobado la ciencia, gracias a este estudio, es que durante los meses de invierno el esperma es de mayor calidad, ya que el calor afecta de forma negativa a los espermatozoides, y por eso en los meses de verano la concepción puede ser un poco más difícil.

De tal manera que, si estás buscando un bebé, la Navidad es una época ideal para lograr un embarazo, incluso desde el punto de vista biológico. Por el contrario, si deseas mantenerte sin hijos, es mejor que le prestes atención extra a tu plan anticonceptivo.