Muchas madres quieren inundar de amor a sus pequeños y que tengan los juguetes que más desean pero, ¿cuánto es demasiado? Psicólogos han identificado el llamado síndrome del niño hiperregalado, que afecta a los pequeños que reciben presentes en exceso, en particular durante la temporada navideña.
De acuerdo al servicio de Psicología del hospital San Juan de Dios de Barcelona, vivimos una etapa en la que los niños están expuestos a mucha publicidad y desarrollan hábitos de consumo que no siempre son sanos. “Lo quiero todo y lo quiero ya” es el mantra de muchos pequeños y también de sus padres.
A su vez, los adultos compensan con regalos la falta de conexión o de tiempo para pasar con sus hijos. Lo que se convierte en una mezcla perfecta para el síndrome del niño hiperregalado haga su aparición.
Llenar a tu niño de objetos puede causar baja tolerancia a la frustración, pues le enseña que tendrá todo lo que desea y, cuando no sea así, no va a entender por qué.
Lee también – “Mis hijas no son malcriadas, les pongo límites”: Sascha Fitness revela que no está de acuerdo con darle palmadas a los niños
Regalarle en exceso también promueve la sobreestimulación y las dificultades para fijar la atención, pues el niño tendrá demasiados elementos en los cuales enfocarse. Además, afecta la creatividad, pues el niño ni siquiera tendrá que esforzarse en crear escenarios y narrativas porque tiene demasiados juguetes que ya lo hacen todo por él.
Finalmente, el niño hiperregalado crecerá con tendencia al materialismo y al consumismo, con dificultad para valorar lo que tiene o el esfuerzo que implica obtener cada cosa.
¿Cómo evitar el síndrome del niño hiperregalado?
No se trata de vivir en la austeridad, pero sí en enfocarse en lo importante. Psicólogos consultados por el diario español El Mundo destacan que hay que prestar atención a lo que desean los pequeños, y darles ese regalo. Menos cantidad, más calidad.
Ver más – ¿Tu bebé es de carácter fuerte? Estudio dice que niños “tercos” se convierten en adultos exitosos
En cuanto a los criterios para elegir un regalo adecuado, proponen aquellos que fomenten la creatividad, las habilidades sociales, que se puedan compartir. Probablemente el consejo más importante es que el verdadero valor no es el regalo en sí, sino el amor que te demuestra quien te lo entrega, y aprovechar la ocasión para inculcar valores como la gratitud, la solidaridad, la empatía y la generosidad.
Además, los especialistas recuerdan que estas festividades no deben girar en torno a lo que podemos o no comprar, sino a la posibilidad de compartir con los seres queridos. ¿Cuál es tu técnica para regalarle a los niños?