Los padres siempre quieren lo mejor para sus hijos y aunque suelen consentir en exceso al pequeño de la casa, todos desean tener un hijo independiente. Ahora bien, la crianza es fundamental para que el niño pueda obtener herramientas adecuadas desde temprana edad y así dejar de ser dependiente de forma progresiva.
Por ese motivo, para que tu criatura sea una persona empoderada, sin miedo, con autoestima alta, feliz e independiente es necesario darle motivación desde los primeros años de vida.
Según Healthy Children, una forma efectiva de inculcarle independencia a los niños es asignándoles actividades con rutinas y responsabilidades en donde obtengan un mayor sentido de autonomía.
Te puedes interesar: Tareas del hogar para ponerle a tus hijos según su edad y enseñarles sobre responsabilidad
Por lo general, los más pequeños del hogar dividen su tiempo entre la casa y el colegio. Eso hace que los quehaceres se conviertan en una excelente forma de darle una responsabilidad. Además, este truco no solo ayuda a que tu hijo sea independiente puesto que también lo involucra de cierta forma con las tareas domésticas.
¡Ten paciencia! En realidad, darle una nueva actividad a tu hijo puede tomar algo de tiempo para que se acostumbre y así lo recuerda la organización Child Mind.

¿Cómo tener un hijo independiente? Deja que haga actividades por su cuenta
De acuerdo con el Instituto de Neurociencias de Puebla hay ciertas actividades que pueden favorecer la independencia de los pequeños. Eso sí, todo depende de la edad que tengan. Ellos recomiendan:
A los 3 años
- Recoger sus juguetes.
- Vestirse solo.
- Lavarse los dientes.
- Entrenar para ir al baño.
- Conocer su nombre y edad.
- Contestar ‘sí’ o ‘no’ a papá y mamá.
A los 4 años
- Aprender modales.
- Tender su propia cama.
- Comenzar a limpiar su habitación.
- Ayudar con la preparación del desayuno.
- Limpiar algunos objetos de la casa.
A los 5 años
- Poner la mesa.
- Ayudar a sacar la basura.
- Arreglar mejor el dormitorio.
- Seleccionar y combinar la ropa que van a usar.
- Memorizar el teléfono de la casa o de alguno de los padres.

A los 6 años
- Comenzar a preparar aperitivos simples.
- Bañarse sin la ayuda de los padres.
- Ayudar a levantar las cosas de la mesa.
- Lavar y guardar los platos o los objetos plásticos.
- Regar y cuidar las plantas de la casa.
A los 7 años
- Aprender sobre el cuidado del organismo.
- Comenzar a leer cuentos o historias educativas.
- Tener una alcancía y explicarle cómo ahorrar.
- Contarle más sobre el manejo del dinero.
- Enseñarle a pelar una fruta con cuchillo para niños.
A los 8 años
- Cuidar de una mascota.
- Intentar peinarse solo.
- Ayudar a barrer la casa.
- Ordenar los libros escolares.
- Seguir un horario de quehaceres.
- Doblar y colgar la ropa limpia.

Estas son algunas recomendaciones que hacen expertos para poder disfrutar de un hijo independiente, que tenga más seguridad en la vida.