Tu hijo podría ser el próximo Pablo Picasso. El problema es que no todos los padres tienen el ojo entrenado para descubrir las potencialidades de sus hijos, y otros no saben cómo desarrollar la creatividad en casa.
De acuerdo a la revista del Museo Smithsonian, no es sencillo determinar si un niño tiene habilidades artísticas, pero hay algunos factores que puedes tomar en cuenta para determinar que quizás tu pequeño sí tenga ciertos dones naturales.
Lee también – Actriz confiesa que está arrepentida de ser madre y funda grupo de ayuda
El primero, es que sus dibujos tengan una buena composición y “un aspecto decorativo colorido o bien un fuerte poder expresivo”. Además, el pequeño debe sentirse naturalmente atraído hacia el arte, los colores, las formas, texturas.
Debe disfrutar crear y hacer cosas con sus manos sin intervención del adulto y debe surgir de él el interés en mejorar sus técnicas. Es decir, aprender a dibujar mejor, a pintar mejor, o a modelar con sus manos. Si realmente le interesa y lo disfruta, buscará la manera de hacerlo por su cuenta y eso se va a notar.
Ver esta publicación en Instagram
“La investigación sobre la capacidad artística innata de los niños sugiere que el primer signo de arte es tomar el mundo tridimensional en el que vivimos y traducirlo en una página bidimensional. El salto del espacio 3-D al papel 2-D es difícil, y los niños que lo entienden fácilmente tienden a ser mejores en el arte desde el principio”, señala la publicación.
Sin embargo, acotan que el arte no se trata solo de quien pueda dibujar de forma más realista. Según un estudio publicado en Scientific American, “producir obras en un estilo naturalista no es la única forma de demostrar brillantez artística. Aunque la mayoría de los niños occidentales identificados como dotados en el dibujo han llamado nuestra atención en virtud de su realismo precoz, algunos niños talentosos han dominado un estilo no realista”.
Recomendado – La maternidad no siempre es glamurosa y estas celebridades lo demuestran
La psicóloga Claire Golomb de la Universidad de Massachusetts Boston ha descrito a estos niños, a quienes llamó “coloristas”, como mostrando una conciencia de la forma y la calidad y una preocupación por los aspectos decorativos y expresivos del color, la textura y el diseño. Estos artistas son más difíciles de detectar para un ojo inexperto porque sus dibujos pueden parecerse a las pinturas encantadoras y poco realistas de los preescolares típicos.
Se dice que Picasso era capaz de dibujar cualquier objeto o persona con gran fidelidad desde edades muy tempranas, mientras que otros grandes del arte como Jackson Pollock no compartían ese rasgo.
Los especialistas no se ponen de acuerdo en cuanto a los componentes que hacen que un niño sea un artista, pero sí señalan que hay técnicas efectivas para desarrollar la creatividad.
Ver esta publicación en Instagram
La psicóloga clínica Bobbi Wegner detalla a la publicación Parents que sorpresivamente, la forma de tener niños más creativos es dejarlos solucionar problemas. “Un niño que está acostumbrado a pensar de manera creativa puede resolver problemas más fácilmente que un niño que sigue un protocolo rígido cuando busca una solución”.
La creatividad es un concepto muy complejo y puede venir de lugares insospechados, pero depende de factores comunes: el tiempo de ocio para dejar a la mente volar, la capacidad de pensar fuera de la caja y la habilidad de encontrar recursos para solucionar problemas.
Por supuesto que otras actividades que asociarías más con creatividad también son importantes: juega con tu hijo, déjalo que invente historias y cuentos. Deja a su alcance los materiales para que pinte, dibuje y construya con sus propias manos.
No se aprende en las escuelas
De acuerdo a Ideas TED, desarrollar la creatividad y la innovación debería ser algo constante en el salón de clases, pero por desgracia no siempre es así. Señalan que las escuelas ofrecen poco espacio para crear.
“Una educación en creatividad se encuentra en el punto ideal entre el juego no estructurado y la imitación de modelos. Este punto óptimo les da a los estudiantes precedentes sobre los cuales construir, pero no condiciona ni limita sus elecciones. Los estudiantes aprenden lo mejor de lo que ha sucedido antes con el objetivo de remodelarlo”, señalan.
Indican que “por ejemplo, un maestro de quinto grado le pidió a su clase que pintara el cuadro “siguiente” de su artista favorito, un cuadro que nunca se había pintado pero que debería haberlo hecho o podría haberlo sido. Cada estudiante estudió la carrera de un artista y luego imaginó lo que habrían hecho si hubieran vivido más tiempo”. Es una aproximación completamente diferente al arte.
Desarrollar la creatividad en casa
Deja que tu hijo se ensucie y, muy importante, que explore. La curiosidad es una precursora de la creatividad. Aunque muchos tienen un mundo interior rico y una imaginación vívida, otros encuentran inspiración en la naturaleza, los animales y la interacción con otras personas.
Ver esta publicación en Instagram
Enriquece sus rutinas, cámbialas, añade elementos diferentes e invítalo a pensar en formas diferentes de hacer las actividades del día a día.
La creatividad es integral, no se trata solo de ver obras de arte. Se trata de formas diferentes de vivir. Se puede desarrollar la creatividad comiendo, paseando, conociendo, probando, hablando.
Los chefs son considerados artistas en la cocina. Son capaces de evocar una emoción con sus platos, como haría un cineasta con una película.
Ver más – Cómo las madres pueden emprender y ganar dinero en Internet desde casa
Por ello, parte del debate de cómo identificar a un niño artista nace en la pregunta de qué es arte y qué no. Andy Warhol decía que “arte es todo con lo que te puedes salir con la tuya”. Lo que hace difícil un concepto.
A lo largo del tiempo, el arte ha sido definido principalmente como una expresión, una visión única y personal del mundo trasladada a una obra.
Picasso decía que “Cada niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo un artista una vez que crece”. Por ello, quizás el mejor consejo es dejar en libertad creativa a tu pequeño y que él elija su camino. Podría ser el próximo genio artístico o puede que solo le guste dibujar. Y eso también está bien.