Jennifer Aniston perdonó a su madre después de pasar años sin hablarse. La propia actriz recuerda que un día, cuando tenía 9 años, llegó del colegio y su padre se había ido de la casa. Pasó un año sin verlo.
Se crió entonces con su madre, quien solía ser muy crítica y le dejó “heridas muy profundas”, de las que ella tuvo que hacerse cargo una vez que llegó a ser adulta. “Era una relación tóxica… Ella era de este mundo de,” Cariño, cuídate mejor “, o” Cariño, mejora tu cara “”, afirmó en una entrevista íntima con la revista Elle.
“Mi mamá dijo esas cosas porque realmente me amaba. No era ella tratando de ser una mala persona o sabiendo que estaría haciéndome algunas heridas profundas que luego yo gastaría mucho dinero en curar”, detalló.
Lee también – “Amé ser una mujer sin ser parte de una pareja”: Jennifer Aniston explica por qué ha estado soltera
La actriz cree que, cuando los padres hieren de esta manera a sus hijos, lo hacen desde sus propios conflictos y por la forma en que fueron criados.
Las razones por las que Jennifer Aniston perdonó a su madre
Nancy Dow, la madre de Jen, era una actriz. “Ella fue muy crítica conmigo. Como era modelo, era hermosa, deslumbrante. Yo no lo era”, declaró. Posteriormente, Nancy escribió un libro sobre su relación son su hija, y Jen no le habló más durante 10 años. Solo reconectaron cuando después del divorcio de Aniston de Brad Pitt, en 2005.
Ver más – “Estamos completas con o sin pareja, con o sin hijos”, afirma Jennifer Aniston
“Lo hizo porque creció con eso. ‘¿Quieres ser feliz? Es difícil para las chicas de talla grande”. Se estaba perdiendo lo que era realmente importante. Creo que estaba aguantando y haciendo lo mejor que podía, luchando financieramente y lidiando con un esposo que ya no estaba allí. Ser madre soltera en los 80, estoy segura de que fue bastante horrible”, expresó. Nancy falleció en 2016, cuando tenía 79 años.
Y aunque Jennifer Aniston perdonó a su madre, la verdad es que creó una familia propia, hecha por sus amigos, que se ha mantenido en el tiempo.
“He optado por usar lo que crecí como un ejemplo de lo que no quiero ser o en lo que no quiero vivir. Es una especie de vaso medio lleno. Siempre abierto. Permitirme sentir lo que siento. ¿Qué me trae felicidad? Tengo un gran trabajo. Tengo una gran familia. Tengo grandes amigos. No tengo ninguna razón para sentir lo contrario. Si lo hiciera, tendría que conseguir un cambio de actitud, un cambio de perspectiva”, señala.