En una época en la que la libertad y el respeto por las decisiones individuales cada vez cobran mayor importancia, es esencial recordar que hay temas sensibles que debemos abordar con delicadeza, como por ejemplo, la maternidad. De hecho, en una reciente entrevista, la actriz Ana Brenda Contreras recordó el por qué no se le debería preguntar a una mujer si piensa tener hijos.
La mexicana, quien anunció su compromiso con el empresario Zacarías Melhem, fue cuestionada en el programa ‘Despierta América’ sobre su relación y planes a futuro.
Si bien expresó su felicidad y emoción por llegar al altar con su novio; con respecto a la maternidad, aclaró que es un tema personal y privado. Y que ciertas preguntas pueden generar presión a las personas.
Ver esta publicación en Instagram
Te puede interesar: “Hay noches en las que lloro”: Kim Kardashian reconoció que la maternidad a veces la supera
Ana Brenda Contreras recuerda la importancia de respetar la privacidad con respecto a los hijos
La maternidad es una elección personal que no debe estar sujeta –ni mucho menos impuesta- a las expectativas de los demás. Cada persona tiene sus propios tiempos, circunstancias y preferencias.
Y esto es algo que dejó claro Ana Brenda Contreras al ser consultada si tendría hijos en un futuro cercano, solo por el hecho de haberse comprometido en matrimonio. Pues considera que este tipo de cuestionamientos no solo pueden ser invasivos, sino también generan incomodidad. Además, pueden tocar fibras sensibles que otros desconocen.
“Hoy en día, esas cosas es muy sensible preguntárselas a una mujer. Porque no sabes si a lo mejor no puede o no quiere. No sé, eso lo platicaré con mi pareja”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Pero la actriz no ha sido la única que tiene esta postura, pues muchas mujeres –y hombres también- se han sentido presionadas respecto al hecho de tener descendencia, ha señalado la psicóloga Elena Sanz Martín para el portal EresMamá.
“Aunque hemos avanzado como sociedad, aún caemos en el error de considerar que hay un único camino válido para todos: casarse y tener hijos”, comentó al respecto.
Sin embargo, la maternidad no define a las mujeres ni determina su valor o felicidad. Existen múltiples facetas en la vida de una mujer que merecen ser valoradas y respetadas, más allá de su capacidad reproductiva.
Incluso, muchas de ellas están enfocadas en su carrera profesional, en el crecimiento personal o en cuidar de sí mismas y de sus relaciones afectivas. Y todas estas elecciones son igualmente válidas y deben ser reconocidas y celebradas. Por lo tanto, es fundamental promover una sociedad más inclusiva y respetuosa, en la que las decisiones personales no sean cuestionadas.