La lactancia es demasiado mágica. Que tus senos produzcan leche para alimentar a tu bebé es simplemente magia. Esta etapa que llega después de haber pasado por el embarazo y el parto es la continuación de la gestación, lo llaman el cuarto trimestre. Tu bebé pasa de estar conectado a ti por el cordón umbilical a estar conectado a través de tus senos. Es un momento muy importante para unirte y vincularte a tu bebé.
Tómate el posparto con calma. Es el momento para que tu cuerpo se recupere y sane. Sin importar si tuviste un parto natural o una cesárea, tu cuerpo queda con una herida interna donde estaba la placenta. Aunque no es una herida visible, es una herida importante que debes cuidar. Así que reposa para sanar. Este momento también es ideal para conocerse mutuamente con tu bebé, porque es una nueva etapa de la vida para ambos.
En las primeras semanas después del parto, es normal sentir ansiedad o depresión, ya que la vida da un giro enorme en todos los aspectos. La lactancia es una de las situaciones que puede generar estrés y miedo, pero no necesariamente tienes que vivirlo de esta manera. Partamos reconociendo que tu proceso es único. Ningún embarazo es igual. Todas tenemos una experiencia distinta de parto y, así mismo, todas vivimos la lactancia de una manera diferente. Hay madres que creen que no pueden lactar por pezones invertidos, falta de producción u otras razones, pero todo se puede solucionar. Todo es cuestión de técnica. Hay consejos que nos pueden ayudar a todas.
Empieza de una y a libre demanda. Intenta empezar a amamantar durante la primera hora de vida de tu bebé. En este punto, tu bebé se encuentra en estado ideal para iniciar la lactancia ya que está despierto y alerta. Este primer contacto ayudará a tu producción de leche. La succión dispara la producción, enviándole señales al cerebro, por eso es bueno darle seno al bebé siempre que pida.
Procura tener una buena alimentación. Tu dieta es clave en el posparto por muchas razones. La primera es para recuperarte del parto. La segunda, para la producción de leche. Y la tercera es para la digestión de tu bebé. Recuerda que todo lo que comes le llega a tu bebé a través de leche y que está estrenando su sistema digestivo. Evita comer alimentos que producen gases como brócoli, coles, frijoles, lácteos, cebolla, ajo, entre otros.
Acuérdate de tomar agua. Para mantener hidratado a tu bebé, debes mantenerte hidratada. Aunque si tomas demasiada, puedes diluir los nutrientes de la leche, entonces no exageres. Lo ideal es tomar un buen vaso de agua cada vez que amamantes.
Es esencial lograr un buen agarre. Una de las razones más comunes para que las madres dejen de amamantar es el dolor, pero la lactancia no debe doler. Amamantar puede ser doloroso por un mal agarre. Tanto tú como tu bebé deben aprender cómo se hace, es algo nuevo. Tu bebé tiene el reflejo de succión, pero no sabe cómo agarrar el seno correctamente. Entonces, lo ideal es agarrar tu seno como una hamburguesa, poniendo los dedos en forma de C, y rozar con el pezón el labio de arriba del bebé para que abra grande la boca. En ese momento, acerca a tu bebé al pezón, asegurándote de su boca cubra gran parte de la areola y no solo el pezón.
Siempre piensa en tu comodidad. Recuerda que vas a estar haciendo esto muchos meses. No puedes estar incómoda porque empiezan los dolores de espalda y de cuerpo. Siéntate con la espalda bien recostada y usa cuantas almohadas necesites para estar cómoda. El recién nacido debe quedar frente a tu cuerpo, barriga con barriga, con su boca y nariz frente al pezón, sin tener que voltear la cabeza. No debes inclinarte para llevar el seno al bebé, sino llevar el bebé al seno.
Masajéate y no dejes que se acumule la leche. Hay que prevenir la mastitis. Esta es una infección causada por la acumulación de leche que crea una obstrucción en los conductos. Y la mejor manera de prevenirla es haciendo masajes en los senos antes y después de cada toma. También puedes aprovechar el calor de la ducha para estos masajes. Masajea tus senos de forma circular, cubriendo toda la superficie. Este masaje es parecido al chequeo del cáncer de glándula mamaria. Si sientes los senos muy llenos y duros, intenta extraer leche de manera manual o con ayuda de algún extractor, para dejar que fluya y aliviar la tensión.
La lactancia es uno de los aspectos más importantes para mantener la salud de tu bebé, ya que le brinda todos los nutrientes que necesita para crecer y lo llena de defensas para combatir enfermedades infecciosas, dándole seguridad y confianza. La leche materna no le provocará alergias y lo mantendrá hidratado incluso en climas calurosos. Además, la lactancia es beneficiosa para la madre. Lactar reduce el riesgo de cáncer de mama, de ovario y enfermedades cardiovasculares. También, ayuda a recuperar más rápido la figura. Es una manera de ahorrar plata ya que no hay gastos en fórmula y otros alimentos. También es práctica porque siempre está lista. Aparte de todo, al amamantar, el cuerpo produce hormonas que ayudan a la relajación y a crear un vínculo y cercanía con tu bebé.
Este proceso es tuyo y solo tuyo, pero no estás sola. Cuenta con tu red de apoyo, con tus familiares, amigos y las personas que te rodean. También, siempre cuenta con tus productos de confianza como la línea JOHNSON’S® Recién nacidos, que fue desarrollada por expertos y es segura desde su primer día de vida. Sus fórmulas hechas con 100% puro algodón son suaves, seguras y efectivas hasta para la piel más delicada. Estos productos son suficientemente delicados para los primeros días de vida de tu bebé. La rutina de baño JOHNSON’S® ayuda a formar la conexión con tu bebé, proporcionando una experiencia de tacto tierna y suave, que fortalece el vínculo con tu bebé. Comienza con un suave baño tibio acompañado de JOHNSON’S® Baño Líquido para Recién Nacido, que cuenta con una espuma ligera fácil de enjuagar y deja un olorcito ligero y delicioso. Y al salir del baño, haz un suave masaje con JOHNSON’S® Crema líquida Recién Nacido, que mantiene hidratada y fresca la delicada piel de tu bebé hasta por 24 horas.
Conoce completa la Guía Cuidados del Recién Nacido JOHNSON’S® para mantenerte informada sobre esta nueva etapa que estas atravesando