Llega octubre y con él, los esfuerzos unidos para seguir concientizando y prevenir el cáncer de mama. ¿Por qué es importante seguir haciendo conciencia al respecto de este padecimiento?
La razón es simple: esta enfermedad le arrebata la vida a casi 100 mil mujeres al año en la región de las Américas. Lo más preocupante es que si la tendencia continúa como hasta ahora, para el año 2030 se espera que estas cifras aumenten un 34% en nuestra región.
El cáncer de mama es la segunda causa de muerte entre las mujeres de nuestro continente, además de que año tras año se registran más de 462 mil casos nuevos.
Existen algunos factores, como la edad, que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad. Por ejemplo, en mujeres que se encuentran entre los 30 a 39 años, el riesgo de desarrollar cáncer de mama es de 1 en 227, es decir del 44%. No obstante, el riesgo aumenta a medida que pasan los años.
Lee también – La unión hace la fuerza: dos amigas de la infancia padecieron y vencieron juntas el cáncer de mama
Así, las mujeres que están entre los 40 y 49 años tienen un riesgo de 1 en 68, o sea, el 1.47%, mientras que las mujeres halladas en el rango etario de los 50 a los 59 años tienen el riesgo de 1 en 42, es decir, del 2.38%.
El riesgo más alto se encuentra entre las mujeres de 60 a 69 años, con un riesgo de 1 en 28, lo que corresponde a un 3.56%.
Otros factores de los que no tenemos control y que pueden incidir en el riesgo de tener cáncer de mama, son: mutaciones genéticas, historial reproductivo (inicio de la menstruación antes de los 12 años y comienzo de la menopausia después de los 55 años), tener mamas densas, antecedentes familiares, origen étnico o tratamientos con radioterapia.
Tips para prevenir el cáncer de mama
La buena noticia es que hay algunos otros riesgos relativos que pueden impactar en el desarrollo de este tipo de cáncer y sobre los cuales podemos tener total control, todo con la finalidad de reducir las probabilidades de padecer esta condición.
Ver más – “El rosa es mi nuevo color”: Actriz de ‘Anne with an E’ de 19 años fue diagnosticada con cáncer de mama
El IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) recomienda para prevenir esta enfermedad lo siguiente:
- Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra.
- Disminuir el consumo de azúcares y grasas.
- Practicar al menos 30 minutos de ejercicio al día.
- Mantener un peso adecuado.
- Evitar el cigarro y el alcohol.
- Realizar una autoexploración mamaria mensual a partir de los 20 años y de preferencia en el día quinto de la menstruación.
- Solicitar mastografía a partir de los 34 años en caso de antecedentes familiares. En caso de no haberlos, realizarla cada dos años a partir de los 40 años, y anualmente al cumplir los 50.
Ya lo sabes, llevar una vida saludable y realizar con frecuencia las exploraciones recomendadas por los expertos puede ayudar enormemente a prevenir el cáncer de mama, o bien, a lograr una detección temprana que en la mayoría de los casos suele salvar vidas.