El evento de moda más esperado del año está a la vuelta de la esquina y mientras todos cuentan los días para asistir a la MET Gala 2023 se va aproximando un goteo constante de novedades y curiosidades.
La famosa velada se lleva a cabo cada primer lunes de mayo y es organizada por el museo MET de Nueva York. A esta gala se dan cita las figuras más representativas del mundo de la moda, así como celebridades que desfilan sus extravagantes atuendos.
Aunque se sabe que la edición que se va a celebrar este año tendrá como absoluto protagonista al inolvidable director creativo de Chanel, Karl Lagerfeld, hay ciertas peculiaridades que no todos conocen.
View this post on Instagram
Te puede interesar: Cadenas e instrumentos: Los elementos que se podrían ver en la MET Gala 2023 en tributo a Karl Lagerfeld
Algunas curiosidades de la MET Gala
Adiós a las redes sociales
Aunque estamos en un mundo que ama las ‘selfies’ y mantenerse conectado a las redes sociales, lo cierto es que en este evento los asistentes van a tener que dejar su teléfono a un lado.
¡Así es! Y todo porque está prohibido el uso de teléfonos móviles en el interior del museo para garantizar la privacidad y el disfrute de los asistentes. Es por ese motivo que se dice que Anna Wintour, quien es la directora del prestigioso evento de moda, le dice a sus invitados que “lo que pasa en la MET Gala se queda en la MET Gala”.
View this post on Instagram
Es un acto benéfico
Definitivamente la verdadero fin de este acto de moda pasa desapercibido por los estrafalarios trajes que las celebridades desfilan por la alfombra roja. Sin embargo, el objetivo principal es recolectar fondos para ‘The Costume Institute’, ahora nombrado ‘Anna Wintour Institute’.
Todo el dinero que se consigue en la fiesta se convierte en el presupuesto anual del ‘Instituto del Vestido’. Desde hace varios años, la recolecta supera los cinco millones de euros y en las algunas ediciones ha llegado a alcanzar los 12 millones de dólares. Además, se rumora que en las galas más recientes se llegó a recaudar unos 200 millones de dólares.
View this post on Instagram
Buscan prohibir pieles y plumas
PETA, la conocida organización sin fines de lucro para el bienestar animal, quiere que prohíban en la MET Gala el uso de atuendos que tengan materiales de origen animal, especialmente pieles y plumas.
Así lo hizo saber mediante una carta que le hicieron llegar a la organización del famoso evento para para instruir a los diseñadores e invitados.
“Es momento de que los diseñadores sean más creativos e innovadores en la moda, y dejen de depender de aves y otros animales que sufren horriblemente para sus diseños. La organización espera que la MET Gala tenga compasión hacia los animales al evitar los materiales animales y las imitaciones también”, declaró en un comunicada la presidente de la asociación Ingrid Newkirk.
View this post on Instagram