El desayuno es la comida más importante del día, ya que es el momento en que le damos a nuestro cuerpo los primeros nutrientes que necesitará para cumplir con la jornada.
Es por eso que necesitamos darle alimentos sanos para comenzar la mañana de la mejor manera, delo contrario, nos sentiremos pesados, sin ganas y hasta de mal humor. Para que tu desayuno esté lleno de energía estos son los alimentos que deberías evitar…
1. Jugos artificiales o procesados
Este producto es uno de los más habituales en la mesa del desayuno y que deberíamos evitar a toda costa y es que el alto contenido de azúcar y colorante de estas bebidas no son bien recibidos por el cuerpo, ya que pueden aumentar los niveles de azúcar en la sangre. Si lo que quieres es una bebida frutal, prepárala tu misma.
2. Yogur de sabores artificiales
Aunque el yogur es un producto lácteo lleno de probióticos El yogur comercial de sabores es otro de los alimentos que es mejor evitar en el desayuno, pues provoca la liberación de mucosa, haciendo que aparezca flema, además el yogur de sabores suele estar cargado de azúcar y componentes artificiales. Lo mejor es que optes por yogures naturales y si lo prefieres añade algo de fruta.
3. Carnes procesadas
El tocino, jamón y la salchicha son perjudiciales para tu salud, no importa si en teoría son dietéticos. La mayoría de estos alimentos son altos en sodio y grasas saturadas, además temprano en la mañana a tu cuerpo se le hace mucho más difícil digerir este tipo de carnes.
4. Cereales de caja
Estos productos son ricos en azúcares, colorantes y saborizantes artificiales, por lo que generan pesadez y cansancio, por lo que sería conveniente que los evitaras en el desayuno. Lo mejor es que optes por granos de origen natural.
5. Panqueques con jarabe de arce
Así es, el desayuno favorito de muchos, sin embargo, la masa con que se hacen es alta en harina refinada y contiene mucha azúcar por lo que te hará sentir aletargado unas horas después de comerlos.
No te digo que elimines estos alimentos por completo de tu desayuno, sin embargo, puedes buscar alternativas saludables, o por lo menos, reducir su consumo a una vez por semana.
Con información de Mejor Con Salud